Cómo escoger el tipo de tarifa que necesito
Las tarifas se componen de dos términos: potencia y energía, siendo la potencia que contratemos la que marcará qué tipo de tarifa podemos escoger. Así mismo dentro de cada tipo de tarifa existen tarifas que cuentan con un solo periodo de tarificación o con más.
Potencias hogares hasta 10 kW:
Las tarifas de entre 0 a 10 kW de potencia, se consideran de baja tensión y suelen ser las de uso doméstico. Dentro de estas tarifas existen las tarifas sin horarios (mismo precio todo el día) o las que tienen discriminación horaria (DHA).
Tarifas:
• 2.0 A: es la tarifa más común en los suministros de hogar y tiene el mismo precio las 24h, es decir, tiene un solo periodo de facturación tanto para la potencia como para la energía. El precio de ambos conceptos no cambia en función de la hora del día que sea.
Dentro de esta tarifa también existen diferentes tramos de potencia a contratar como las potencias normalizadas (estandarizadas): 3,5 kW / 4,6 kW/ 5,75 kW/ 6,9 kW/ 8,05 kW y 9,2 kW que suelen ser las más utilizadas o, a raíz del artículo 16 del Real Decreto-ley 15/2018, existe también la posibilidad de que los clientes contraten ésta por tramos de potencia en múltiplos de 0,1 kW siempre que no se superen los 15 kW.
• 2.0 DHA: Esta tarifa es de iguales características a la 2.0A pero tiene discriminación horaria. Es decir, el precio de la energía sí cambia en función de la hora del día teniendo 2 períodos de facturación. Esta tarifa cuenta con un precio para la energía durante el día y otro durante la noche. Este tipo de tarifa suele convenir cuando el cliente tiene muy claro que hace un uso muy distinto de la energía según la franja horaria en la que se encuentre y en gran medida suele utilizarla de 22h a 12h según sea verano o invierno.
Potencias hogares de más de 10 kW:
Existen tarifas también de uso doméstico con potencias superiores a 10 kW como la 2.1 A que deja contratar entre 10 kW y 15 kW.
A partir de una potencia contratada superior a 15 kilovatios (kW) disponemos de la tarifa de acceso 3.0 A, comúnmente utilizada por empresas o donde el suministro eléctrico debe ser continuo y cuenta por ello con diferentes periodos de facturación tanto en el término de potencia como en el de facturación.