Consejos para ahorrar en la factura del gas

El gas natural es una de las fuentes de energía más utilizadas. Cuenta con muchas ventajas con respecto a otras energías como la electricidad o el gas propano, y es que se trata de una energía más limpia y también más económica, aunque durante algunos meses del año su coste se puede disparar debido al uso de la calefacción.

• Aprovechar la luz solar

El poder calorífico del sol es muy elevado incluso en invierno. Por eso, aprovechar al máximo las horas de luz solar puede hacer que la factura del gas sufra una disminución importante.

• Regular la temperatura

Poner la calefacción a mucha temperatura aumenta el gasto de gas de forma considerable y es muy poco práctico para la comodidad de las personas. Una temperatura agradable en casa se mantendrá entre 21 y 22 grados, tratando de evitar además los cambios bruscos, porque implica un consumo mucho mayor. También es muy útil regular la temperatura del agua y evitar que la caldera suba más de 45 grados, porque no tiene una aplicación física dentro de casa, pero sí se nota en el consumo.

• Climatizar cada habitación

Colocar termostatos en cada espacio o controla el gasto de energía. En una vivienda grande, es habitual que no todas las habitaciones se utilicen por igual, por lo que mantenerlas todas a la misma temperatura implica un mayor consumo. Lo más aconsejable es limitar la temperatura de las estancias sin uso a unos 15 grados, cerrando la puerta para aislar el espacio lo máximo posible.

• Revisar la instalación

Llevar un mantenimiento adecuado de la caldera y de las instalaciones es algo básico para evitar un consumo desmesurado. Purgar los radiadores entes de que comience el invierno, o revisar a fondo la caldera cada cinco años, son solo algunas de las pautas a seguir para ahorrar en la calefacción del gas natural. Además, la caldera debería cambiarse por completo cada 15 años aproximadamente.

• Utilizar más ropa de abrigo

Con una ropa de abrigo adecuada, es posible reducir el consumo de gas, porque será necesaria una menor temperatura interior para sentir comodidad. También es mejor aumentar la cantidad de ropa que subir la calefacción, porque puede conseguirse el mismo efecto, pero ahorrando mucho en el proceso.

• Mejorar el aislamiento

Un aislamiento adecuado en puertas y ventanas impide que el calor del interior de la vivienda se pierda. También se puede colocar gomas bajo las puertas o bajar las persianas de las habitaciones para que guarden mejor el calor.

• Colocación de radiadores

Lo más recomendable es que los radiadores se encuentren justo debajo de las ventanas, porque así se consigue una mejor distribución del aire y del calor en menos tiempo.

• ¿Qué es lo que más gas consume en casa?

La calefacción es el elemento que más gasto se hace de gas natural, ya sea a través de una caldera convencional o de una caldera de condensación. Se sabe además que la incidencia de estos elementos es muy superior en pisos frente a las viviendas unifamiliares, y su consumo dependerá también de la zona geográfica donde se encuentre. El agua caliente implica un importante gasto de gas natural, a través de calderas colectivas o de calderas individuales. También en este caso, la incidencia es mucho mayor en pisos que en viviendas unifamiliares.

En ab energía tenemos las tarifas de gas adaptadas a cada consumo.

Contacta con nosotros y empieza a ahorrar en tu factura de gas.